Hacer fotos macro sin cámara profesional

¿Alguna vez has mirado con envidia esas fotos donde se aprecian detalles que normalmente pasan inadvertidos por su pequeñez, y has pensado que no tienes los medios para poder hacerla? Tú cámara es normalita, y no tienes programas profesionales de edición. Te doy una buena noticia, yo las hago con una cámara así, y tampoco dispongo de Photoshop u otros programas profesionales parecidos. Yo, como he comentado ya en otras entradas, trabajo con Picassa, y el programa que regala la marca de mi cámara. Solamente hace falta conocer las condiciones adecuadas, y dedicar el tiempo suficiente hasta que queden a nuestro gusto.

El primer requisito necesario para poder hacer una fotografía macro es disponer de la luz adecuada. Si el día está nublado, por mucha buena voluntad que le pongas, no hace la suficiente luz para poder hacer fotografías de lo pequeño, tendrás que fotografiar otra cosa, como el juego de las nubes en el cielo por ejemplo. Así que debes aprovechar que el día esté soleado para salir a buscar los pequeños detalles que se encuentran fuera de casa. En mi caso particular, flores, y con suerte algún insecto. Si quieres hacerla dentro de casa, disponer de la luz suficiente para una fotografía de este tipo. Yo a veces me ayudo con luces de acampada de las que se encuentran ahora con pilas con luces led. Pero por favor, utiliza pilas recargables como yo hago, por respeto al medio ambiente. Además, aunque al principio cuesten algo más más el cargador, se amortizan en poco tiempo.

El segundo requisito es no acercarse demasiado al objeto elegido, aunque en la pantalla te salga la indicación de macro. En una cámara sin el objetivo de las profesionales solo funciona hasta cierto punto. Como la fotografía digital tiene la ventaja de poder hacer muchas fotos sin un sobrecoste, te recomiendo lo siguiente. Prueba primero a hacer una o dos fotos de cerca, cuando la cámara te avise de que ya está lista para hacer una foto tipo macro. Y después, haz varias distanciándote un poco. Porque si te acercas demasiado puede salir la imagen borrosa. Pero quedan las otras fotos con el objeto un poco más pequeño, pero perfectamente nítidas. Con esas se puede trabajar hasta conseguir una fotografía tipo macro.

Descarga las fotos en tu ordenador de sobremesa o pórtatil, y guárdalas con un nombre por el que las puedas encontrar luego fácilmente. Puede parecerte una tontería, pero es fácil que se pierdan si no se les pone el nombre desde el principio. En mi caso, como voy a trabajarlas, casi siempre les pongo una B, por ejemplo MARGARITA 01 B.

Ahora empieza el trabajo para transformarlas en una fotografía sorprendente. En Picassa, en Archivo, dale a guardar una copia, a esa copia yo le pongo el nombre con la A. En el ejemplo sería MARGARITA 01 A. Puedes empezar a darle los retoques que veas que necesita la foto, de los que ya he hablado anteriormente. Una vez que tengas una fotografía perfectamente nítida y a tu gusto, dale a guardar. Yo hago una copia más, con la letra C. Esa foto primeramente la recorto usando la herramienta recortar, si te atreves desde el principio, hasta que veas el objeto elegido destaca lo suficiente. Yo a veces hago dos o tres recortes hasta el resultado final. Después dale al botón de arriba con el pincel sobre fondo azul de Procesamiento de imágenes aún más divertido y útil. Ahí usa la herramienta reforzar, de la que ya he hablado anteriormente, dale la fuerza necesaria para que resalten todos los detalles. Una vez hecho, dale a la herramienta con el Sol de retoques de luz y color, que también he mencionado. Ahí debes trabajar con las sombras. Las sombras son muy importantes para poder sacar todos los detalles, sobre todo a las flores, más aún si son flores blancas. Pero el resultado compensa el trabajo, como te muestro en la foto. También puedes subir un poco el color. Cuando quede a tu gusto, la magia se habrá hecho y ya solo te quedará guardar la foto.

En el programa de mi cámara trabajo de forma diferente, pero me he dado cuenta de que la herramienta reforzar es mejor de las que dispongo en ese, aunque también debo decir que a Picassa le faltan algunas herramientas que tiene el otro. Ahí le suelo dar a aumentar el contraste, salvo para las flores blancas, que por alguna razón se refuerzan bajándolo, y dando nitidez entre otros ajustes. En el móvil tengo poco experiencia, pero los consejos que he dado también son válidos con las herramientas de edición de un móvil normal: recortar, contraste, nitidez, etcétera. Si este artículo ha sido de tu agrado, ruego tu colaboración para poder seguir publicando nuevos consejos.

Flor de pimiento

Donación especial

Ayuda a la autora

18,50 €

Publicado por auxiliadorapachecom

Soy Auxiliadora, una artista con diferentes facetas. Escribo, soy aficionada a la fotografía y las manualidades, además de otras cosas. Tengo fotos en venta en https://www.twenty20.com/auxiliadora.pacheco.m/collections

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: