Semana Santa en Málaga, España

La Semana Santa en mi ciudad es celebrada por las diferentes confesiones cristianas. Además de la católica, hay una representación destacada de cristianos evangélicos pertenecientes a sus diferentes ramas. También hay pequeñas representaciones de otras confesiones cristianas, pero no tengo noticias de que hagan algún tipo de celebración fuera de sus templos durante estos días.

Como en el resto de las grandes ciudades andaluzas, la celebración católica es bastante llamativa. Casi todas las imágenes son portadas sobre una plataforma llamada trono, y ambas, imágenes y plataformas, están adornadas ricamente. Las imágenes, sobre todo las de la Virgen, llevan mantos bordados muy elaborados, y la plata brilla en los tronos a la luz de las velas, mientras son portadas por los llamados costaleros.

Pero en Málaga hay una excepción, el Cristo de la Buena Muerte. Es una imagen de Jesús crucificado después de su muerte, expresando en su rostro la serenidad de haber llevado a cabo la obra que vino a realizar. Esta imagen no sale de su Casa Hermandad sobre trono. La cruz con el Cristo es llevada en posición horizontal, y los fieles la portan sosteniendo la cruz directamente hasta la Casa Hermandad donde se encuentra el trono, con María Magdalena a los pies de la cruz. Otra peculiaridad que la hace diferente es que tradicionalmente ha sido homenajeada por La legión, un cuerpo del ejército de España. La Legión desembarca en el puerto de Málaga a las 10:30 de la mañana del Jueves Santo, y va desfilando por las calles de Málaga hasta la Iglesia de Santo Domingo, donde se encuentra la imagen. Una vez allí se producirá el relevo del estandarte del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas orlado por los guiones y banderas de los Tercios de La Legión. Esta pieza es custodiado durante todo el año en un acuartelamiento distinto de los Tercios de La Legión. Al llegar las 12 del mediodía un grupo de legionarios comienzan el traslado de la cruz con el Cristo hasta la Casa Hermandad. La procesión sale con la música del himno nacional sonando en la plaza delante de la iglesia. Más adelante en el camino los legionarios entonarán el himno “Novio de la muerte”. Al terminar el himno un sacerdote entonará una oración y se llevará a cabo el homenaje a los caídos con los acordes del toque de oración. A continuación los legionarios se dirigirán desfilando hacia el interior de la casa hermandad para depositar el Crucificado a los sones de la marcha procesional “Cristo de La Legión”. Como colofón al acto, y una vez haya sido entronizado el Cristo, la compañía de honores, la banda de guerra y música de La Legión abandonarán la plaza desfilando, después de cantar el himno de La Legión y enunciar parte del credo legionario. A partir de ese momento habrá una procesión normal, ya con la imagen sobre el trono.

Tradicionalmente La Legión despierta mucho entusiasmo entre los malagueños, que los admira y respeta a lo largo de toda esta ceremonia. También por muchos visitantes, que acuden a la fama del llamado “Cristo de los legionarios”.

La iglesia evangélica en Málaga, desde hace unos años celebra un acto público el Domingo de Resurrección a las 12 del mediodía. El ayuntamiento cede el Auditorio Eduardo Ocón, situado en mitad de El Parque, el jardín principal del centro de Málaga. El acto consiste en un culto de celebración de la resurrección al que acuden personas de las diferentes iglesias evangélicas de Málaga. Al principio suele haber unas palabras del alcalde o algún representante político. Después siguen canciones de alabanza dirigidas por el Coro Unido de Málaga, formado por cantantes cristianos de las diferentes iglesias. Hay una predicación, que cada año va rotando entre los diferentes pastores de Málaga. Después se celebra la Cena del Señor, como muestra de amor y comunión entre los miembros de la iglesia de Málaga. En la iglesia evangélica se toman las dos especies, y son repartidas pequeñas porciones envasadas de pan y mosto. El acto toma entonces una forma todavía más festiva, y se entonan cánticos de alabanza en medio de gran alegría hasta la oración final.

Estos son algunos momentos destacados de la Semana Santa en mi ciudad.

PAYPAL - qrcode

¿Me invitas a un café?

Agradezco tu colaboración para poder seguir compartiendo en el blog.

1,00 €

Publicado por auxiliadorapachecom

Soy Auxiliadora, una artista con diferentes facetas. Escribo, soy aficionada a la fotografía y las manualidades, además de otras cosas. Tengo fotos en venta en https://www.twenty20.com/auxiliadora.pacheco.m/collections

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: